Desde hace 100 años la teoría del psicoanálisis a ido evolucionando.
Esta teoría fue realizada por Sigmund Freud al rededor de 1896 un medico de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
El psicoanálisis consiste en sesiones que tiene el paciente con el psicoanalista, estas sesiones suelen durar entre 40 y 50 minutos y se suelen realizar de 3 a 5 veces por semana), el procedimiento es muy largo (dura años) ya que la comprensión de los procesos inconscientes es un trabajo duro tanto para el paciente como para el experto.
La teoría psicoanalista dice que no solo los factores genéticos y los factores constitucionales comprenden la personalidad. Muchos de los problemas se encuentran mas en el interior (la experiencia del nacimiento, la sexualidad, la relación con los padres...) por esto se tarda tanto en llegar a la solución de estos problemas.
El tema del psicoanálisis es un tema muy delicado ya que existen muchos libros y entradas a otros blogs criticando el psicoanálisis, ya que es un tema intimo y que la teoría esta basada en conceptos no demostrados ya que nadie ha podido demostrar que el funcionamiento de lo inconsciente sea ése que le atribuyen los psicoanalistas.
Diferencias | |||
---|---|---|---|
Ello. | Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él. |
||
Yo. | Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, así como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. | ||
Superyó. | Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales. |